Teniendo presente que en el tema de las celebraciones religiosas hay que tener en cuenta las diferentes creencias e ideologías, es la celebración de la navidad, una tradición que más allá del sentido cristiano compartido por la reconocida religión católica y varias sectas, es toda una época en la que intereses sociales y económicos despliegan su actividad.
En el ambiente católico en Supía Caldas Colombia, al igual que en el resto del país, la celebración de la época navideña, está caracterizada entre otros aspectos por los siguientes:

- El reconocimiento de una época especial.
- Una liturgia de la palabra que invita a la conversión y al nacer en Jesús; se le reconoce como el Salvador de la Humanidad.
- La realización del pesebre.
- El desarrollo de la novena de navidad.
- Cánticos o villancicos propios de la Época.
En el ambiente familiar y comunitario, la navidad se constituye en la "mejor época del año", en la que se evidencia:
- Adornos de casas y calles con luces, faroles y variados objetos decorativos; el árbol navideño y Papa Noel, son unos de los principales distintivos, después del pesebre.
- Encuentros familiares propios de la época.
- Preparación, consumo y compartir de platos típicos tales como la natilla y los buñuelos.
- Celebración del día del alumbrado o de las velitas.
- Celebración del nacimiento del Mesías y de la cena navideña.
- Entrega de regalos, aguinaldos, detalles, tarjetas y mensajes con los mejores deseos por la paz, la armonía y la felicidad.
- Los niños son personajes protagonistas de la época.
- Consumo de licores y realizaciones de fiestas.
- Programaciones navideñas en torno al rezo de la novena alrededor del pesebre y el canto de villancicos.
Redactado por Patricia Ospina Osorio, Supía Caldas Colombia.
PIEZA DIGITAL